Puentes Transoceánicos

Por David Marín. Director de Nau Ivanow, sala socia de la Red de Teatros Alternativos. Miembro de la Junta Directiva de la Red.

 

Barcelona, 1 de junio de 2018. Son las 8h de la mañana y estamos ya listos para embarcar rumbo a Santiago de Chile. No es la primera vez que vamos a Chile; hace unos 4 años, ya fuimos invitados para presentar La Nau Ivanow, en un par de jornadas y conversatorios en La Serena y Valparaíso. Era, nuestra primera incursión internacional. Hoy 4 años más tarde, la cosa es muy diferente y para apreciarlo solo hace falta mirar la presentación que llevábamos entonces y la que llevamos ahora.

En estos 4 años el proyecto de la Nau ha mutado, ha evolucionado, se ha adaptado a otra realidad. Una realidad que ha hecho que hoy viajemos al otro lado del Atlántico con unos objetivos claros que van más allá de poder dar a conocer nuestro espacio.

El principal cambio creo que tiene un nombre propio, RESIDENCIAS. Sí, esta palabra que dice tanto y que a veces puede ser tan difusa, maleable o manipulable.

Cruzamos el charco con el objetivo de afianzar un modelo de RESIDENCIAS que pensamos tiene que tener futuro y ser una piedra angular para las jóvenes compañías del estado e internacionales. Desde la Nau, entendemos las RESIDENCIAS, como un proceso flexible que se desarrolla en un espacio y un tiempo y que ofrece las condiciones adecuadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto. Esta tiene que estar dotada de una aportación económica que permita trabajar dignamente al creador/a y de un equipo humano que acompañe en todos los ámbitos, sin injerencia en el proceso creativo.

 Y esto justamente es lo que nos lleva a estar a punto de coger un avión.

Hace ya dos semanas que Projecte Ingenu, nuestra compañía residente, está llevando a cabo un intercambio artístico con cinco creadores chilenos en Espacio Checoslovaquia, un espacio muy similar a Nau Ivanow, de la capital chilena. Esta RESIDENCIA, de un mes de duración, cumple con esos cánones que nos hemos autoimpuesto y que pasan por dignificar los procesos. Todos los miembros de la compañía, están contratados por la Nau, tienen un seguro de viaje, cobran un sueldo y tienen todos los gastos de alojamiento y manutención cubiertos. Seguro que podrían cobrar más o estar en mejores condiciones, pero éste es el primer paso. Están allí, creando, creciendo, intercambiando y aprendiendo. No hay presión ninguna en cerrar la residencia con un espectáculo; si sale algún embrión, trabajaremos para que crezca, sino, habrán crecido profesionalmente, seguro.

Volvamos al aeropuerto, ya estamos en Madrid rumbo a Chile y justo en el momento que nos llaman para embarcar, recibimos por Whatsapp, que se aprueba la moción de censura contra el PP… Salimos de Barcelona con un reciente Govern de la Generalitat y volveremos con otro Gobierno Español. Por ahora el trayecto empieza bien.

El viaje durará unos 10 días. Si tenemos en cuenta que 2 de ellos los perderemos entre vuelos y cambio horario, son ocho productivos.

Visitaremos 3 ciudades, casi las más importantes a nivel cultural del país: Santiago, Valparaíso y Concepción. Nos reuniremos con el Ministerio de Cultura, con los directores de centros como el GAM (Gabriela Mistral), Balmaceda, Teatro Regional del Biobío, con la junta directiva de la Red de Salas de Teatro y con creadores y gestores del país.

La idea es dar a conocer el proyecto de RESIDENCIAS de La Nau para mirar en un futuro el establecer proyectos de intercambio entre los dos países, como el que ya tenemos con México.

También daremos a conocer la Red de Teatros Alternativos, sus proyectos, sus socios y sobre todo, lo que desde hace unos años estamos empezando a trabajar con más fuerza: la internacionalización. Ya sea a través del Circuito o de programas de RESIDENCIAS o intercambios, desde la Red queremos también establecer lazos con Iberoamérica y poco a poco vamos creándolos.

 

 

Una cosa sí tenemos clara. Cuando hablamos de RESIDENCIAS, no hablamos solo a nivel artístico, también promovemos las RESIDENCIAS de gestión cultural. Como gestores, creemos y defendemos que también tenemos que promover la movilidad y el intercambio para crecer profesionalmente.

Y así sin darnos cuenta, llegamos al final. Más de 1.500km recorridos por Chile, horas y horas de reuniones, visitas y descubrimientos, y los más importante, horas y horas de tertulias, café y shops,… con grandes amigos. Hace cuatro años cuando fuimos por primera vez, conocimos a personas fantásticas que en estos días hemos reencontrado, y hoy nos volvemos con muchos más, que seguro pronto, volveremos a encontrar.

El puente Chile-Barcelona, ya está construido, ahora hay que transitarlo.

 

 

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.