Los Encuentros de Creación en Magalia recuperan su formato presencial

El proyecto de la Red de Teatros Alternativos vuelve al Castillo Palacio de Magalia.

Del 30 de octubre al 10 de noviembre.

El próximo sábado 30 de octubre dará comienzo una nueva edición de los Encuentros de Creación de la Red de Teatros Alternativos, que en su entrega número 10 vuelve al formato presencial en el Castillo-Palacio de Magalia (Las Navas del Marqués, Ávila). Los encuentros continuarán con el mismo espíritu de siempre, que pasa por plantear un laboratorio de investigación y creación favoreciendo el intercambio artístico. Estos encuentros conectan a creadores y creadoras de distintos territorios del país y ponen el foco en la facilitación de procesos creativos, sin expectativas de resultados artísticos. Se trata de una convivencia en la que la búsqueda, la interacción y el camino, son protagonistas, imperando la libertad creativa y la investigación. Desde la Red de Teatros alternativos se proporciona a los artistas seleccionados un contexto para que desarrollen procesos sin presión ni demandas. Se trata de la única iniciativa de estas características en todo el país.

Artistas seleccionadas

En esta décima edición de los Encuentros de Creación en Magalia, los 14 artistas seleccionados son: Ksenia Guinea, María Tamarit, Estitxu Arroyo Sánchez, Déborah Vukušić y Álvaro Prados, en la categoría de generadoras de proyectos; Helena Salgueiro, Victoria Aime, Inés Recher, Patricia Jorge, Adrián Díaz, Sergio Jaraiz y Carlos Pulpón en la categoría de creadores-ejecutantes; Néstor Calderer Chisbert (espacio sonoro) y Eva Viera (audiovisuales) en la de creadores-colaterales.

Los Encuentros de Creación contarán con una figura de Relatoría que llevará a cabo Natalia Balseiro, investigadora, mediadora y gestora cultural independiente.

Una comisión artística ha seleccionado los proyectos que se van a investigar, las ejecutantes, creadoras colaterales y relatoría de los encuentros.
La coordinación artística, tras estudiar las necesidades de cada proceso y del proyecto en general, realiza la distribución de los participantes en equipos de trabajo en torno a los procesos seleccionados.

Desde este blog y nuestras  redes  sociales se hará una cobertura especial de los encuentros. Síguenos.

Descarga el pdf completo AQUÍ

 

Vídeo presentación

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.