Con el fin de articular y proyectar el tejido artístico y escénico de la creación, exhibición y formación independientes iberoamericanas, en 2020 nació RIEE, la mayor Red Iberoamericana de Espacios Escénicos.
Tras el parón forzoso sufrido por la pandemia Covid-19, RIEE retoma su actividad constituyéndose de manera oficial en el registro de asociaciones internacionales. En una primera asamblea, se ha votado la configuración de la Junta Directiva de esta Red Iberoamérica, que ha quedado de la siguiente manera:
- – Presidencia: Jacobo Pallarés. Red de Teatros Alternativos (España)
- – Vicepresidencia: Karla Sandoval Maza – Red Salas de Teatro de Santiago (Chile)
- – Secretaría: David Marín – Red de Teatros Alternativos (España)
- – Tesorería: Gonzalo Tomás Pérez – ARTEI, Asociación Argentina del Teatro Independiente
- – Vocal: Brenda Valeria del Ángel Lemus – Red de Espacios Culturales Independientes Organi- zados de la Ciudad de México.
RIEE: España, Argentina, Chile y México.
La Red Iberoamericana de Espacios Escénicos se funda con el propósito de que vaya creciendo en redes socias y proyectos y posicionarse, así como una de las plataformas internacionales más sólidas alrededor de la escena. En la actualidad, RIEE está formada por las siguientes redes (por orden de fundación):
- – Red de Teatros Alternativos (España) (54 espacios): nació en 1992 como Coordinadora Estatal de Salas Alternativas. En su origen fue un movimiento de investigación sobre la creación escénica y hoy se presenta como la única red estatal de espacios escénicos independientes y proyectos con el foco en apoyar y dinamizar toda la cadena de valor de la escena contemporánea (exhibición, formación, residencias, etc.)
- – ARTEI, Asociación Argentina del Teatro Independiente (100 espacios): nació en 1998 en la Ciudad de Buenos Aires ante la necesidad de los espacios teatrales alternativos de realizar acciones conjuntas y encontrar consensos. ARTEI representa salas independientes de la Ciudad de Buenos Aires que aportan heterogeneidad, diversidad y originalidad en sus pro- ducciones y métodos de enseñanza, además de ser los espacios dónde se presenta la mayor parte de ese fenómeno cultural a nivel mundial que se conoce como Teatro Independiente argentino.
- – Red Salas de Teatro de Santiago (Chile) (26 espacios): nació en 2013. Es una asociación gremial que promueve la asociatividad y el trabajo en red de sus miembros, como soporte fundamental en la profesionalización del sector teatral y la formación de públicos. Desde sus inicios, las líneas estratégicas se han enfocado en el fortalecimiento institucional, el desarrollo de públicos y la difusión de la Red y sus salas socias.
- – Red de Espacios Culturales Independientes Organizados de la Ciudad de México (11 espacios): nació en 2017 en Ciudad de México como una asociación civil cuyo objeto busca incidir en política pública mejorando el carácter regulatorio de los espacios teatrales independientes, así como la operatividad y manejo de los espectáculos públicos teatrales.