La Red de Teatros Alternativos celebró su última asamblea dentro del contexto de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla La Mancha, el 17 y 18 de abril. Durante dos días, las salas socias de esta institución se reunieron para trabajar alrededor del plan estratégico iniciado en noviembre de 2017, con motivo de la celebración de su 25 aniversario. Además, se revisaron e implementaron decisiones, que se han ido tomando, para dar continuidad a la labor de las salas alternativas.
La dinámica de trabajo desarrollada se estableció en una doble dirección: por un lado, revisando el funcionamiento y proyectos de la propia red, en mesas de trabajo elaboradas a puerta cerrada; por otro, en un encuentro con creadores y compañías asistentes a la Feria de Artes Escénicas y Musicales, celebrado el 18 de abril en el Teatro de la Paz.
Como en cada congreso y asamblea, la Red de Teatros Alternativos consideró la inclusión de nuevos espacios. En esta línea y por unanimidad, se votó a favor de la entrada de la Sala Ártika (Vigo) en la Red. Con esta última incorporación, la Red de Teatros Alternativos suma un total de 45 salas y teatros de pequeño y mediano formato, de todo el territorio nacional, gestionados por un equipo privado con un proyecto innovador y de riesgo artístico.
El objetivo de la Red es promocionar y difundir el teatro y danza contemporáneos como patrimonio cultural común. Una estrategia que busca la acción concertada con el resto de profesionales que compone el sector escénico. Su actividad excede, por tanto, la defensa de los intereses de las salas que agrupa la Red, buscando interactuar de forma permanente con compañías, creadores y público, además de formar parte de las plataformas más relevantes del sector.