La Red de Teatros Alternativos ha comenzado sus actividades por la celebración de los 30 años de trayectoria que cumple a lo largo de 2023. Durante todo el curso, se desarrollarán diversas mesas de trabajo, abiertas al público, en las que se reflexionarán y revisarán modelos e historia, pasado, presente y futuro, sobre diversos temas alrededor de la exhibición, formación y creación en las salas alternativas.
La primera de ellas se produjo el 18 de abril dentro del Festival Dansa València y versó sobre la danza en las salas independientes. El encuentro estuvo formado por Jacobo Pallarés, presidente de la Red de Teatros Alternativos y director de Espai Inestable (Valencia), quien moderó la mesa; Raúl Lago, Sala Carme Teatre (Valencia); Roberto Torres, Teatro Victoria (Tenerife); Laura Etxebarria, La Fundición Aretoa (Bilbao); Estrella García, Espacio Escénico El Huerto (Gijón), Juan Luis Leonisio, Espacio Cinético Taktá (Navalmoral de la Mata, Cáceres) y Marcos Alonso, Sala Ártika (Vigo).
Todas estas salas forman parte de la Red de Teatros Alternativos y son algunas de las que programan danza, habitualmente, desde sus inicios. En la actualidad, la Red aglutina a un total de 58 espacios de todo el Estado.
En la mesa se abordaron temas como los modelos de programación en las salas alternativas, la relación con el público y la danza más allá del escenario, en ámbitos como la formación y la mediación.
Para más información: