Escucha (y gesto) desde los extremos.

Por David Franch, creador generador del proyecto Gesto en los Encuentros de Creación en La Magdalena.

(También participó como creador ejecutante en el proyecto No debes aburrir(te), de Christina Schmutz).

 

Durante los encuentros en La Magdalena quiero trabajar el concepto de los extremos en escena y lo quiero trabajar a partir de posiciones opuestas: la presencia contrapuesta a la ausencia (estar o no estar en escena, formar parte o no formar parte de la escena), la movilidad contrapuesta a la inmovilidad, lo radical a lo pasivo, la individualidad contrapuesto a lo masivo, la razón a la estupidez. No me interesan los lugares intermedios, los grises, si no que quiero centrarme en lo extremo, en los blancos o negros.
Quiero poner la mirada en esos lugares en dónde creo que que la esencia está más
viva, lejos del equilibrio y de la mesura, en su grados más intenso, elevado o activo.
Quiero investigar desde el defecto y el exceso. Del exceso me interesa aquella parte que sobra, aquello que sobrepasa las reglas o una medida prefijada. Aquellas acciones en la que se pasa un determinado límite. Del defecto me interesa la imperfección, las grietas, las fracturas, la rugosidad, en definitiva lo natural frente a lo artificial.

Esta es la presentación que llevaba preparada para el primer día de trabajo con mi grupo. No había tenido ningún tipo de contacto con ellas previamente y sólo tenía la idea de los extremos y preguntas que hacerles. Me interesaba partir desde ese lugar, desde la nada. Es cierto que yo llevaba preparadas algunas preguntas tipo:
¿Cuáles son tus extremos?
¿Cuál es la cosa más extrema que has hecho nunca?
¿Cuál es esa cosa extrema que nunca harías?
¿Hay alguna cosa que consideres extrema que no hayas hecho y que te gustaría hacer?
También les propuse otro tipo de cuestiones:
¿Qué hay o qué está al final?
¿Qué es para ellas excesivo, intenso o elevado?
¿Qué es algo distante o diferente?
Parte primera o última de una cosa
Punto culminante de una actitud

Y como trabajo físico les propuse diferentes lugares desde los que quería trabajar para generar acciones escénicas. Lugares como: la repetición, la resistencia, la improvisación, la inmovilidad, la persistencia, el equilibrio y el desequilibrio, el exceso, el defecto…
-Desde la repetición: Un gesto que se repita en el tiempo y que evolucione en la
repetición, haciéndololo moldeable, vivo, mutante…ampliándose, modificándose,
variando el ritmo, aplicándole sonido, pero siempre partiendo de la repetición. Una
escena que se repite en el tiempo provocando pequeñas variaciones.
-Desde la resistencia: Provocar el agotamiento.
-Desde lo estético o lo defectuoso: A partir de la belleza y desde lo defectuoso, através de cuadros , imágenes icónicas, fotografías, esculturas….
-Desde la insistencia: persisitir, insistir durante las improvisaciones sin la necesidad imperiosa de estar generando constantemente.
-Desde el exceso: Excederse en la búsqueda, en la investigación, en el movimiento, la palabra, el vacío….
-Desde la inmovilidad: Quietud, lo estático, que no suceda nada.
-Desde el desequilibrio: Colocar los cuerpos u objetos en posiciones imposibles o incómodas, fuera de su centro, de su eje.
-Desde la improvisación: Partir desde lo imprevisto sin saber hacia dónde nos dirigimos y sin saber dónde acabaremos.

A partir de estas cuestiones, conceptos y trabajo físico fuimos sacando material mediante los debates que se generaban y las conclusiones o respuestas que ofrecíamos. Aparecían textos y acciones que empezamos a trabajar desde los lugares que he mencionado anteriormente: la repetición, la intensidad…

Siempre empezábamos las sesiones con un trabajo de escucha, de manipulación, masaje, incluso equilibrios acrobáticos que nos ponía a tono para empezar a trabajar. Fue impresionante como sacábamos cada día material. Cada idea, cada pensamiento o propuesta se llevaba a cabo y se convertía en una acción escénica. Conseguimos crear un clima de creatividad muy dinámico, divertido y activo. La actitud, la entrega, la creatividad de Alejandra, Raul, Vicky y Rakel hizo del encuentro un regalo.

Al mismo tiempo participé como ejecutante (intérprete) en otra propuesta generada por Christina Schmutz. La manera de trabajar era muy distinta a la mía así que se me hizo interesante. Además la posibilidad de estar trabajando durante los encuentros en otra propuesta me permitía descansar de la mía y así estar más fresco y relajado.

Larga vida a Los Encuentros.

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.