Encuentros de Creación en la Magdalena

De un lado, creadores (generadores, ejecutantes y colaterales) y proyectos. Del otro, la Red de Teatros Alternativos, autora de la iniciativa, ofreciendo apoyo e infraestructura. Los Encuentros de Creación, surgidos en 2006 y desarrollados en el Castillo de Magalia en sus cinco primeras ediciones, vuelven a escena con el privilegiado entorno del Palacio de La Magdalena de Santander, en su entrega de 2017. Entre el 18 y el 29 de noviembre, 13 participantes trabajarán alrededor de cuatro proyectos seleccionados, donde lo escénico, el intercambio y el diálogo, son clave de esta iniciativa pionera en nuestro país, que pone el foco en la creación de alianzas transversales de investigación, en contraposición a la lógica imperante en el mercado actual centrada en las fases separadas del proceso (producción, distribución, exhibición).

 

Estos Encuentros de Creación cristalizan en una iniciativa coherente con la experiencia acumulada en la gestión de las salas alternativas. La clave de la sostenibilidad de estos espacios pasa por buscar estrategias que les permitan actuar como catalizadores y facilitadores de recursos. Estos encuentros han sido concebidos atendiendo a la diversidad territorial del Estado desde la perspectiva del intercambio entre personas y territorios.

Tras una parada obligada por las restricciones presupuestarias, la Red retoma el proyecto con esta sexta edición (la anterior se celebró en 2011) en el Palacio de la Magdalena de Santander, en el que participarán un total de 13 creadores y ejecutantes, alrededor de cuatro proyectos: David Franch, Igor de Quadra, Christina Schmutz y Natalia Fernandes (creadores generadores de proyectos); Raúl Marcos, Rakel Ezpeleta, Natxo Montero, Alejandra Sol, Maribel Bayona, Andrea Torres y José Luis Sendarrubias (creadores ejecutantes); Miguel Gabaldón y Victoria Trillo (creadoras colaterales). Los proyectos, alrededor de la performance, el movimiento y la interpretación: No debes aburrir(te), de Christina Schmutz; Gesto, de David Franch; Estudios para Anatomía-Laberinto, de Natalia Fernandes y Las palabras que nos construyen, de Igor de Quadra.

La presentación final de estos procesos de creación estará abierta al público y se desarrollará en el Palacio de la Magdalena, los días 27 y 28 de noviembre, a las 20´00h y a las 22´00h (entrada gratuita hasta completar aforo).

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.