Publicada en la revista Redescénica
Primera entrega: La verbena de nuestros cuerpos
Primera parte de una crónica más o menos ordenada de los Encuentros de creación en Magalia 2022
A Salva Bolta, en el record
La crónica
Escribir una crónica. Etimológicamente, crónica quiere decir libros que siguen el orden del tiempo. Un cronista narra cronológicamente cómo sucedieron unos hechos, los expone e interpreta sin necesidad de una argumentación rigurosa. El cronista, dicen, es el maestro del arte de comentar literal y críticamente la realidad. Cuando se fue alejando de la Historia, la crónica pasó a relatar viajes y conquistas del llamado Nuevo Mundo y, con la aparición del periodismo, cualquier noticia ha recibido el nombre de crónica. Sea como sea, es un género que destaca por la importancia que le da al paso del tiempo. Por mi parte, querría comenzar mi crónica estructurándola como una verbena. SIGUE LEYENDO
Segunda parte de una crónica más o menos ordenada de los Encuentros de creación en Magalia 2022.
Las dinamizaciones
Dinamizar era uno de los mecanismos clave en este formato híbrido entre residencia y encuentro creativo, pero ¿en qué consistía exactamente? Las tres dinamizadoras se sintieron acompañadas en todo momento por el equipo de producción y estuvieron, desde el comienzo, en estrecho contacto y colaboración entre ellas para tratar de dar con la misteriosa fórmula dinamizadora. Juntas fueron descubriendo las estrategias y las potencialidades de sus acciones, de esta forma su función fue adquiriendo sentido con cada sesión. Tenían claro que no iban a impartir un taller ni tampoco a tutorizar o a acompañar los procesos de los colectivos. Muy pronto, se abrió paso una propuesta de María Cabeza de Vaca que, fiel a su forma de trabajar, dinamitó el concepto “dinamizar” y pasó a denominarlo, precisamente, “dinamitar”. SIGUE LEYENDO