Como actriz, creadora e investigadora se ha desarrollado desde hace casi dos décadas entre España y México en el ámbito de los colectivos de creación que exploran los nuevos lenguajes, la participación del espectador, las prácticas que exploran la memoria autobiográfica y colectiva y en creaciones propias individuales o en equipo. Sus trabajos más personales son ¿Tienen copiright nuestros deseos? (2008), Reset y Castañuela (2010), Y si hablaran de nosotr@s (2014) y desde 2016 las sucesivas ediciones de Pobles en Peu d’art donde explora artísticamente la memoria de comunidades rurales de Valencia.
«Este proyecto quiere ser una propuesta que conecte la exploración autosexográfica con una historia colectiva de la erótica como resistencia.
Es una investigación artística sobre las construcciones relacionales e identitarias de los modelos sexuales imperantes. Por biografía personal, el punto de partida se acota en las construcciones sexuales femeninas.
Específicamente explora la sexualidad desde el ser individual y trata de entender qué sucede cuando no nos articulamos en el modelo de pareja-amor, relaciones monógamas, actividad sexual continua, edades normativas de actividad sexual, fantasías admitidas…
Parte de la radiografía de un instante sexual que obliga a un reconocimiento de la memoria erótica que, a su vez, conecta con la historia de los cuerpos.
En su futura construcción escénica no se plantea como un ejercicio auto-referencial expositivo, sino como una EXPERIENCIA TEATRAL POSTDRAMÁTICA DONDE LOS PARTICIPANTES (INTÉRPRETES Y ESPECTADORES) COMPARTEN vivencias, emociones y reflexiones sobre su propia sexualidad en relación a los imaginarios eróticos colectivos».