25 años de movimiento escénico alternativo

La Red de Teatros Alternativos cumple 25 años en noviembre de 2017. En 1992 casi una veintena de creadores, creadoras y gestores/as de espacios de reciente implantación dieron origen a la Coordinadora de Salas Alternativas -más tarde Red de Teatros Alternativos-, con el objetivo de generar una estructura que pudiera dar cabida a la creación emergente española y facilitar su movilidad por todo el territorio del Estado. La génesis de la Red vino a enriquecer y facilitar la labor de las Salas Alternativas, potenciando su actividad mediante la coordinación con otros espacios.

En los años sucesivos las salas alternativas -contando ya con la estructura de la Red- ejercieron una importante influencia dando cobertura a la creación escénica contemporánea. Fue significativa su contribución al desarrollo de la incipiente carrera de muchas compañías, (creadores y creadoras hoy consagrados), además de contribuir a afianzar un modelo de propuesta escénica centrada en la cercanía con el público y el compromiso, con temáticas actuales.

 

 

Uno de los principales cometidos que las salas alternativas han atribuido a la Red es la gestión colectiva de proyectos. Destacan entre estas actividades la realización hasta 2017 de 15 circuitos de danza y teatro contemporáneos (además de varias ediciones anteriores del proyecto Intersalas), 5 circuitos de danza y teatro físico iberoamericano, 9 muestras itinerantes, 24 congresos, 6 encuentros de creación, 20 ediciones de la revista UBÚ y la organización del evento internacional IETM Plenary Meeting Valencia 2016; entre otras muchas.

A estas iniciativas realizadas por la Red como entidad colectiva habría que sumar las desplegadas por cada uno de sus proyectos asociados, creadoras y creadores y compañías afines. En su conjunto, considerando un solo año de las últimos ejercicios como ejemplo, la Salas Alternativas de la Red -y todo lo que ocurre a su alrededor- implica un volumen de unas 7000 representaciones de 1500 espectáculos diferentes, medio centenar de producciones propias y miles de alumnos en sus escuelas; todo ello anualmente. No resulta, por tanto, exagerado conceder a todo el colectivo de las salas alternativas una relevancia notable por el efecto acumulativo que para el sector de las artes escénicas españolas ha significado toda esta actividad ininterrumpida durante los últimos 25 años, como movimiento escénico organizado.

En noviembre de 2017 la Red de Teatros Alternativas está formada por 44 salas alternativas de 14 Comunidades Autónomas: Andalucía, Galicia, Comunidad Valenciana, País Vasco, Islas Canarias, Navarra, Cataluña, Baleares, Aragón, Cantabria, Asturias, Extremadura, Castilla–La Mancha y la Comunidad de Madrid. De estos 44 espacios solo 4 eran miembros fundadores y se cuenta por varias decenas los espacios que en algún momento formaron parte de la Red en estos años; una realidad que contrasta con la aparente estabilidad y crecimiento constante de proyectos que desarrolla la Red de Teatros Alternativos. Esta realidad evidencia el trabajo por hacer, donde la sostenibilidad de este tipo de espacios sigue siendo una asignatura pendiente de las políticas culturales que nos afectan.

Esta edición especial de la revista UBÚ, recuperada para esta ocasión y con vocación de permanencia, conmemora lo ya realizado, recupera proyectos de significación para la Red como los Encuentros de Creación en la Magdalena y abre la reflexión que tendrá lugar en nuestro XXIV Congreso de la Red.

25 años de actividad nos avalan, pero en un tiempo convulso y de cambio como el que nos ha tocado vivir, antiguas prácticas no pueden ser la pauta para resolver los retos de futuro. Hoy las salas alternativas son conscientes de su relevancia y han asumido un rol proactivo en la definición del papel que les corresponde jugar en el futuro. En esa reflexión estamos y a esa reflexión esperamos incorporar a todos aquellos que quieran hacer su aportación.

Red de Teatros Alternativos

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.